lunes, 6 de enero de 2014


Cinética Química, Práctica 2

Vídeos que demuestran los conceptos básicos de cinética química:




En ellos se demuestran los factores que afectan a la velocidad de reacción:
- la superficie de contacto
-la temperatura
-los catalizadores
-la concentración de los reacctivos

En esta entrada nos centraremos en los catalizadores: ejemplos de catalizadores:
Un catalizador es una sustancia química, simple o compuesta, que modifica la velocidad de una reacción química, interviniendo en ella pero sin llegar a formar parte de los productos resultantes de la misma. Los catalizadores se caracterizan con arreglo a las dos variables principales que los definen: la fase activa y la selectividad. La actividad y la selectividad, e incluso la vida misma del catalizador, depende directamente de la fase activa utilizada, por lo que se distinguen dos grandes subgrupos: los elementos y compuestos con propiedades de conductores electrónicos y los compuestos que carecen de electrones libres y son, por lo tanto, aislantes o dieléctricos

ejemplos de catalizadores:
El Dióxido de Manganeso (MnO2)es utilizado como catalizador en la descomposición del peróxido de hidrógeno (H2O2). Al agregar MnO2 al H2O2 este último se descompone en agua y oxígeno pero la cantidad de MnO2 no sufre ningún cambio. La reacción química queda representada de la siguiente forma. 2H2O2 + nMnO2 à 2H2O + O2 +nMnO2 Otro catalizador es el Cloruro de Aluminio que se utiliza en diferentes reacciones petroquímicas, entre las que se encuentra la manufactura de resinas sintéticas

Como persona ilustre en este apartado de la ciencia hemos elegido a:
-Svante August Arrhenius, físico y químico de origen sueco

http://es.wikipedia.org/wiki/Svante_August_Arrhenius

No hay comentarios:

Publicar un comentario